(Minutouno.com)En un reportaje concedido al periódico Público, el genial guitarrista flamenco sostiene que su relación con la guitarra, con la cual obtuvo fama y reconocimiento mundiales, es una relación de amor-odio.
Paco de Lucía, que cumple 60 años, dijo, en esa entrevista: “Yo no he estado nunca reconciliado con la guitarra. La guitarra es una hija de puta, la detesto. Es como una relación de amor y odio, que a mí me hace polvo. ¡Cómo me gustaría encontrar algo que me permitiera no tocar más! O tocar, al menos, como los brasileños, tan relajados; o como tocan la guitarra clásica. Pero la tensión del flamenco te machaca”.
En otro párrafo, de Lucía habla de las nuevas generaciones de guitarristas, de los que dice que ya están volando: "tienen todo el bagaje que a mi me ha costado sangre sudor y lágrimas y años conseguir. Ellos lo tienen en vídeo, en disco, ya empiezan a tocar con todo eso a la espalda".
Este video de PACO junto a John McLaughlin y AL DI MEOLA es realmente increible!! A disfrutar e irse de este mundo por un rato, los espero a la vuelta!
lunes, 14 de abril de 2008
Paco de Lucia: “La guitarra es una hija de puta”
viernes, 11 de abril de 2008
Tracy Chapman feat. Eric Clapton - Gimme a reason
Les propongo un recreo, que se tomen 5 minutos de su tiempo para disfrutar de esta maravilla. La genial Tracy fue ganadora de varios premios Grammy y conocida por el éxito de canciones como Fast Car, Talkin Bout a Revolution, Baby Can I Hold You y Give Me One Reason y de Eric Clapton que decir que no conoscamos. Tracy y Eric hacen de de este clasico de la morena un momento de extasis. Despues de escucharlo me cuentan.
Princesa Letizia: "Todos somos responsables del idioma"

Letizia Ortiz recordó que el Monasterio de Yuso es un 'lugar significativo' en la historia de la lengua española, puesto que allí 'hace mil años un monje hizo unas anotaciones en los márgenes del Códice 60, y esas anotaciones constituyen el primer documento escrito de nuestra lengua'.
También se refirió al contenido del seminario inaugurado. 'Aquí vais a reflexionar sobre cómo es el lenguaje más joven, cómo son su códigos de comunicación, la forma de hablar en las series de televisión dirigidas a ellos, la forma de expresarse en los mensajes de móviles, en los chats o cibertertulias, en fin, todos hemos observado ese fenómeno y todos hemos tenido, por ejemplo, que pararnos más de dos veces a leer algún mensaje que nos envían y que está lleno de abreviaturas', dijo.
Letizia Ortiz fue la encargada de inaugurar el seminario, en un acto en el que estuvo acompañada del presidente de La Rioja, Pedro Sanz; el director de la Real Academia Española y presidente de la Fundéu-BBVA, Víctor García de la Concha; el presidente del BBVA, Francisco González; el director de la Academia Mexicana de la Lengua Española y presidente de la Fundéu México, José Moreno de Alba; el presidente de la agencia EFE, Álex Grijelmo, y el prior del Monasterio de Yuso, Juan Ángel Nieto.
Todos ellos coincidieron en sus discursos en la importancia de prestar atención al lenguaje utilizado por los jóvenes, y distinguieron consecuencias tanto negativas como positivas de las modificaciones que este colectivo introduce en el idioma.
miércoles, 9 de abril de 2008
Soneto sobre Solsticios y Sueños
Busco versos en tus actos
Los encuentro en cada uno
Y aunque nunca hicimos pactos
Siempre fuimos uno y uno
Sobre Solsticios y sueños
Sobre cantos olvidados
Que nunca tuvieron dueños
Que nunca han sido cantados
Poco aporta la dialéctica
De un corazón encerrado
De un alma casi escéptica
Que atraviesa un viejo fado
Con una extraña fonética
Que jamás fue imaginado
Gestión Cultural 2008 en Costa del Este
El sábado 5 comenzó la 2ª temporada del ciclo “Charlas de Café”, el lugar del encuentro fue la casa –taller de Maridel Cano y el artista plástico Abel Acevedo.
En esta oportunidad el historiador paceño Alberto Fernández abordó el tema “Construir la Identidad”.
Fue muy significativo y enriquecedor la presencia de más de 35 vecinos y turistas provenientes de localidades vecinas a Costa del Este como Mar del Tuyú, Santa Teresita, Costa Chica y Mar de Ajó que resaltaron y destacaron aspectos significativos que distinguen a su localidad de otra (Mundo Marino para San Clemente, la Carabela para Santa Teresita, la topografía agreste para Costa chica y el bosque para Costa del Este). Sin olvidar que lo que TENEMOS EN COMUN ES LA PLAYA Y EL MAR.
Se planteó la necesidad de tomar conciencia sobre la existencia en el pasado de hombres y mujeres que con situaciones muy adversas y sin las comodidades actuales sentaron las bases para este presente de las diferentes localidades que conforman el Partido de La Costa Seguramente también en esta búsqueda de información, datos, personajes, biografías y acontecimientos nos podemos encontrar con aciertos y errores pero Fernández puso el acento en la necesidad de cada uno de “Amar a su lugar” para poder comprometernos con el desarrollo y crecimiento de cada lugar. Diferenció entre nivel y calidad de vida. Uno esta relacionado con el tener y el otro con el ser
También comparó la vida como una obra de teatro en la cual hay actores y espectadores, el actor está arriba del escenario lleva acabo la trama de la obra, abajo algunos espectadores reciben con aplausos, satisfacción y agrado la puesta, otros la rechazan y critican. La pregunta seria ¿Qué rol quiero desempeñar en mi vida y en el lugar en que vivo? ¿El de actor aun a costa de equivocarme, espectador que rechaza de plano o espectador que aporta, sugiere y propone?
El ciclo de “Charlas de Café…” es una opción entre tantas otras para que se produzca el encuentro y favorecer el intercambio de ideas, plantear inquietudes , buscar estrategias y alternativas para conocer el pasado, comprender este presente y proyectar un futuro con mejor y mayor inclusión y libertad social. Y así lo entienden los que se manifiestan a favor de tener modelos que fomenten con su accionar y trayectoria que cada uno se “sienta parte” de la costa.
El próximo encuentro es el sábado 3 de mayo, tema: “Todo Comunica” por la Lic Marita Regolo.