miércoles, 9 de abril de 2008

Gestión Cultural 2008 en Costa del Este


El sábado 5 comenzó la 2ª temporada del ciclo “Charlas de Café”, el lugar del encuentro fue la casa –taller de Maridel Cano y el artista plástico Abel Acevedo.

En esta oportunidad el historiador paceño Alberto Fernández abordó el tema “Construir la Identidad”.

Fue muy significativo y enriquecedor la presencia de más de 35 vecinos y turistas provenientes de localidades vecinas a Costa del Este como Mar del Tuyú, Santa Teresita, Costa Chica y Mar de Ajó que resaltaron y destacaron aspectos significativos que distinguen a su localidad de otra (Mundo Marino para San Clemente, la Carabela para Santa Teresita, la topografía agreste para Costa chica y el bosque para Costa del Este). Sin olvidar que lo que TENEMOS EN COMUN ES LA PLAYA Y EL MAR.

Se planteó la necesidad de tomar conciencia sobre la existencia en el pasado de hombres y mujeres que con situaciones muy adversas y sin las comodidades actuales sentaron las bases para este presente de las diferentes localidades que conforman el Partido de La Costa Seguramente también en esta búsqueda de información, datos, personajes, biografías y acontecimientos nos podemos encontrar con aciertos y errores pero Fernández puso el acento en la necesidad de cada uno de “Amar a su lugar” para poder comprometernos con el desarrollo y crecimiento de cada lugar. Diferenció entre nivel y calidad de vida. Uno esta relacionado con el tener y el otro con el ser

También comparó la vida como una obra de teatro en la cual hay actores y espectadores, el actor está arriba del escenario lleva acabo la trama de la obra, abajo algunos espectadores reciben con aplausos, satisfacción y agrado la puesta, otros la rechazan y critican. La pregunta seria ¿Qué rol quiero desempeñar en mi vida y en el lugar en que vivo? ¿El de actor aun a costa de equivocarme, espectador que rechaza de plano o espectador que aporta, sugiere y propone?

La globalización dificulta la identidad

Por eso es tan importante poner como tema de discusión ¿Qué somos? ¿Cómo somos? Qué queremos?

El ciclo de “Charlas de Café…” es una opción entre tantas otras para que se produzca el encuentro y favorecer el intercambio de ideas, plantear inquietudes , buscar estrategias y alternativas para conocer el pasado, comprender este presente y proyectar un futuro con mejor y mayor inclusión y libertad social. Y así lo entienden los que se manifiestan a favor de tener modelos que fomenten con su accionar y trayectoria que cada uno se “sienta parte” de la costa.

Compromiso individual

Las dos horas previstas no alcanzaron para responder todas las inquietudes, pero si para despertar e impulsar proyectos propios y grupales sobre el tema. Sobre todo a los docentes presentes que coincidieron en que la escuela junto con la familia es el ámbito adecuado para trabajar esta problemática. Se construye la identidad con pequeñas acciones y gestos que tienen que ver con el respeto, la tolerancia y la diversidad.
El próximo encuentro es el sábado 3 de mayo, tema: “Todo Comunica” por la Lic Marita Regolo.

No hay comentarios.: